• Alexia
  • Intranet
  • Correo
  • Empleo
  • Apa
  • International Baccalaureate
logo-sanchinarrologo-sanchinarro-stickylogo-sanchinarrologo-sanchinarro-sticky
  • Conócenos
    • El Centro
    • Marco de Convivencia y RRI
    • Servicios e instalaciones
    • Reglamento
    • Actividades
    • Antiguos alumnos
    • Pastoral
  • Etapas educativas
    • Educación Infantil
    • Educación Primaria
    • Educación Secundaria
    • Bachillerato CEU
    • Bachillerato Internacional
  • Visión internacional
    • Bilingüismo
    • Programas Internacionales
    • CEU Languages
    • Bachillerato Dual
    • Programas de Inmersión
    • Campus BQ Educación
    • Summer Camp
  • Compromiso Integrador
    • Departamento de Orientación
    • Altas capacidades
    • Aula TEA ARCOIRIS
    • Motóricos
  • Admisión y ayudas
    • Proceso de Admisión
    • Ayudas
    • Información y Contacto
  • Actualidad
  • Colegios CEU
    • CEU San Pablo Montepríncipe
    • CEU San Pablo Claudio Coello
    • CEU San Pablo Murcia
    • CEU San Pablo Sanchinarro
    • CEU San Pablo Valencia
    • Cardenal Spínola-Abat Oliba
    • CEU Jesús María Alicante
    • Loreto-Abat Oliba
    • CEU Virgen Niña Vitoria
BuscarSolicita información
✕
  • Educación Infantil
  • CEU Languages
  • Actividades
  • Proceso de Admisión
            No hay resultados Ver todos
            • Home
            • Blog Destacados
            • 5 de junio: Día Mundial del medio ambiente: la importancia de la educación ambiental
            Volver

            5 de junio: Día Mundial del medio ambiente: la importancia de la educación ambiental

            El 5 de junio se celebra a nivel mundial el Día del medio ambiente. La contaminación del aire que respiramos es el mayor riesgo medioambiental para la salud, que se cobra millones de vidas cada año. De hecho, según las […]
            05/06/2019

            El 5 de junio se celebra a nivel mundial el Día del medio ambiente. La contaminación del aire que respiramos es el mayor riesgo medioambiental para la salud, que se cobra millones de vidas cada año. De hecho, según las Naciones Unidas, 9 de cada 10 personas no respiran aire limpio.

            Por eso este año se dedica la jornada a la lucha contra la contaminación del aire, y China es el país anfitrión de la celebración. Este país, para atajar sus enormes problemas con la calidad del aire en sus ciudades, ha apostado por energías limpias y movilidad eléctrica. Así ha conseguido reducir de forma eficaz las emisiones, y se ha convertido en verdadero líder de la acción por el clima.

            Con esta jornada se pretende, año tras año, apelar a la responsabilidad de gobiernos, industrias y ciudadanía. Solo la acción conjunta de todos los agentes conseguirá reducir las emisiones y mitigar los efectos del cambio climático. Por eso es un buen día para que niños y niñas entiendan el papel que juega el desarrollo humano en la evolución del planeta.

            Las causas de la contaminación del aire son variadas. En primer lugar, se encuentran los usos domésticos. Es decir, aquello que procede de los hogares, sobre todo la quema de combustibles fósiles para calefacciones. Le siguen la industria, con el carbón y el diésel como principales problemas. A continuación encontramos el sector transporte, que supone casi una cuarta parte de las emisiones de dióxido de carbono. La agricultura y la ganadería también genera una cantidad muy relevante, así como la quema de residuos y los propios desechos en los vertederos. En menor medida, el aire se ensucia por la actividad de volcanes, tormentas de polvo y otros fenómenos naturales.

            Concienciación desde los primeros años

            La educación ambiental juega un papel fundamental en la formación de los líderes con corazón, esa ciudadanía del futuro que queremos que tenga las competencias, habilidades y ganas de cambiar el mundo a mejor. Con un punto de vista integral, en el que el aprendizaje basado en proyectos (ABP) es esencial, nuestro alumnado trabaja competencias como el liderazgo y el emprendimiento.

            El sector verde es ya a día de hoy una fuente muy reseñable de empleo de calidad y de nuevos proyectos empresariales, éticos y responsables con el entorno. Los jóvenes de hoy pueden ser los emprendedores del sector sostenibilidad de mañana, orientados a resultados, eficaces, valientes y comprometidos.

            • Conócenos
              • El Centro
              • Marco de Convivencia y RRI
              • Servicios e instalaciones
              • Reglamento
              • Actividades
              • Antiguos alumnos
              • Pastoral
            • Etapas educativas
              • Educación Infantil
              • Educación Primaria
              • Educación Secundaria
              • Bachillerato CEU
              • Bachillerato Internacional
            • Visión internacional
              • Bilingüismo
              • Programas Internacionales
              • CEU Languages
              • Bachillerato Dual
              • Programas de Inmersión
              • Campus BQ Educación
              • Summer Camp
            • Compromiso Integrador
              • Departamento de Orientación
              • Altas capacidades
              • Aula TEA ARCOIRIS
              • Motóricos
            • Admisión y ayudas
              • Proceso de Admisión
              • Ayudas
              • Información y Contacto
            • Actualidad
            • Colegios CEU
              • CEU San Pablo Montepríncipe
              • CEU San Pablo Claudio Coello
              • CEU San Pablo Murcia
              • CEU San Pablo Sanchinarro
              • CEU San Pablo Valencia
              • Cardenal Spínola-Abat Oliba
              • CEU Jesús María Alicante
              • Loreto-Abat Oliba
              • CEU Virgen Niña Vitoria

            Síguenos:

            2022 © Fundación Universitaria San Pablo CEU.
            Todos los derechos reservados.

            Aviso legal y protección de datos
            Política de privacidad Redes Sociales
            Política de cookies
            Canal Ético

            Volver al inicio de la página