El entorno digital puede ser a la vez útil y hostil, especialmente para los niños y adolescentes. A la hora de plantearnos cuándo y cómo queremos adentrar a los menores en el ecosistema digital, los adultos podemos dotarles de los conocimientos necesarios para desenvolverse.
Según publica Ainhoa Torres Sáez de Ibarra, Doctora en Periodismo y profesora de Redes Sociales de la Universidad CEU San Pablo, en este artículo en The Conversation la mejor manera de preparar a los menores para su presencia en redes sociales es proporcionándoles una formación en valores “que les enseñe tanto a respetar los límites como a ponerlos, y que les ayude a crecer a nivel emocional y a desarrollar una autoestima sana: esta labor es fundamental y los progenitores no deberíamos pasarla por alto”.
Padres y madres pueden intentar conocer en profundidad las redes sociales en las que los menores van a tener presencia y guiar sus primeros pasos en ellas. Lo más probable es que empiecen por redes como TikTok o Instagram, que son las que mayor penetración tienen en esos segmentos de edad.
En este sentido, Ainhoa Torres señala que pueden tenerse en cuenta una serie de observaciones comunes a ambas redes sociales:
En definitiva, señala esta experta de la Universidad CEU San Pablo, la presencia de los menores en las redes sociales y su salto al mundo digital necesita del apoyo y guía de sus padres, quienes tienen en la educación en valores la clave para sentar las bases, y a los que no les queda más remedio que meterse de lleno en los medios sociales en los que sus hijos van a tener presencia para poder acompañarlos de manera efectiva.
Accesibilidad
visibility_offDesactivar luces
titleMarcar encabezados
settingsColor de fondo
zoom_outAlejar
zoom_inAcercar
remove_circle_outlineDisminuir fuente
add_circle_outlineAumentar fuente
spellcheckFuente legible
brightness_highContraste brillante
brightness_lowContraste oscuro
format_underlinedSubrayar enlaces
font_downloadMarcar enlaces