• Alexia
  • Intranet
  • Correo
  • Empleo
  • Apa
  • International Baccalaureate
logo-sanchinarrologo-sanchinarro-stickylogo-sanchinarrologo-sanchinarro-sticky
  • Conócenos
    • El Centro
    • Marco de Convivencia y RRI
    • Servicios e instalaciones
    • Reglamento
    • Actividades
    • Antiguos alumnos
    • Pastoral
    • Política de Cumplimiento Penal
  • Etapas educativas
    • Educación Infantil
    • Educación Primaria
    • Educación Secundaria
    • Bachillerato CEU
    • Bachillerato Internacional
  • Visión internacional
    • Bilingüismo
    • Programas Internacionales
    • CEU Languages
    • Bachillerato Dual
    • Programas de Inmersión
    • Campus BQ Educación
    • Summer Camp
  • Compromiso Integrador
    • Plan AVE-CEU
    • Departamento de Orientación
    • Altas capacidades
    • Aula TEA ARCOIRIS
    • Motóricos
  • Admisión y ayudas
    • Proceso de Admisión
    • Ayudas
    • Información y Contacto
  • Actualidad
  • Colegios CEU
    • CEU San Pablo Montepríncipe
    • CEU San Pablo Claudio Coello
    • CEU San Pablo Murcia
    • CEU San Pablo Sanchinarro
    • CEU San Pablo Valencia
    • Cardenal Spínola-Abat Oliba
    • CEU Jesús María Alicante
    • Loreto-Abat Oliba
    • CEU Virgen Niña Vitoria
BuscarSolicita información
✕
  • Educación Infantil
  • CEU Languages
  • Actividades
  • Proceso de Admisión
            No hay resultados Ver todos
            • Home
            • Sin categoría
            • El CEU cumple 90 años creciendo en todas las etapas educativas
            Volver

            El CEU cumple 90 años creciendo en todas las etapas educativas

            El origen de la institución educativa fue un centro de estudios complementario a las enseñanzas impartidas en la Universidad Central de Madrid. El CEU ha cumplido 90 años. Actualmente cuenta con 3 universidades, 2 escuelas universitarias, 10 colegios, 4 centros de formación profesional, 7 […]
            13/02/2023

            El origen de la institución educativa fue un centro de estudios complementario a las enseñanzas impartidas en la Universidad Central de Madrid.

            El CEU ha cumplido 90 años. Actualmente cuenta con 3 universidades, 2 escuelas universitarias, 10 colegios, 4 centros de formación profesional, 7 centros de doctorado y posgrado, además de 10 institutos de investigación y 2 universidades de mayores. Esta institución cuenta con 25 centros docentes en 11 ciudades españolas, en los que están matriculados más de 40.000 alumnos. Más de 300.000 personas han pasado ya por sus aulas.

            El presidente de la Fundación Universitaria San Pablo CEU, Alfonso Bullón de Mendoza, ha manifestado que “el CEU debe tratar siempre de ser fiel a su misión, que es aportar sus valores a la sociedad desde el humanismo cristiano, tratando de dialogar, construir y proponer”. En cuanto al crecimiento de la institución ha asegurado que “tenemos una gran proyección hacia el futuro y aspiramos a seguir creciendo y a seguir difundiendo más nuestros valores dentro de la sociedad”.

            En 1933 comenzaban las primeras clases del recién estrenado Centro de Estudios Universitarios (C.E.U.) con un pequeño grupo de profesores. En ese primer curso se inscribieron 75 estudiantes universitarios. La intención inicial de sus promotores, la Asociación Católica de Propagandistas, impulsada por su primer presidente, Ángel Herrera Oria, era la de constituir una universidad católica, iniciativa previamente sugerida y apoyada por el papa Pío XI.

            El primer rector del CEU fue Federico Salmón, abogado del Estado y futuro ministro de Trabajo y Justicia en 1935. La base de sus estudios se dividía en tres secciones. La primera estaba destinada a quienes buscaban perfeccionar el conocimiento en las materias de Teología, Filosofía, Economía y Cultura. Por otra parte, se impartían clases de Derecho para aquellos matriculados en la Universidad Central que deseaban un complemento a las enseñanzas allí impartidas. Y, por último, se ofrecían cursos especializados para quienes deseaban acceder a cátedras universitarias, así como la preparación de oposiciones.

            Años de posguerra

            La Guerra Civil supuso un parón en la actividad del CEU. En septiembre de 1939 se reiniciaría su actividad con apenas 25 estudiantes y con las bajas de varios profesores, asesinados en la contienda por dar testimonio de su fe, entre ellos su primer rector.

            Los años 40 culminan con el reconocimiento oficial del centro al ser adscrito en 1945 a la Universidad de Madrid. Dos años antes se había reconocido la calidad de sus estudios ya que en una orden del Ministerio de Educación Nacional se especificaba que, para opositar a cátedras, uno de sus requisitos imprescindibles era haber desempeñado una función docente, durante un mínimo de dos años, en universidades públicas o determinados centros. El CEU estaba incluido entre ellos.

            Desde los primeros años de la institución, y por especial interés de Herrera Oria, se procuró que no quedara fuera de la institución ningún estudiante por motivos económicos. Años más tarde se institucionalizó esta vocación social en una fundación benéfico docente de ayudas al estudio. Esta fórmula jurídica se ha mantenido a lo largo de las décadas hasta nuestros días. El curso pasado se destinaron 13 millones de euros en ayudas al estudio entre todas las universidades y colegios del CEU.

            El CEU continuaba preparando a cientos de estudiantes cada curso en materias que se iban ampliando con el paso de los años como Economía o Historia. Al mismo tiempo que sus estudiantes iban avanzando en sus cursos en la Universidad, los profesores del CEU iban obteniendo cátedras en diferentes universidades públicas. En 1953, de 73 docentes que habían pasado por el CEU, 40 de ellos habían obtenido cátedra en universidades españolas.

            Nuevas universidades

            En 1969 un decreto creaba la figura de los colegios universitarios adscritos a universidades estatales. En ese momento el CEU se transformó en el Colegio Universitario San Pablo CEU, precedente de la futura Universidad CEU San Pablo de Madrid. En los siguientes años se siguió esa misma fórmula para crear las futuras universidades CEU Cardenal Herrera en Valencia (1971) y Abat Oliba en Barcelona (1973). Todas ellas se convertirían en universidades de pleno derecho entre 1993 y 2003. A ellas se suma también el centro universitario de la capital hispalense, actualmente adscrito a la Universidad de Sevilla.

            Los actuales colegios CEU surgieron prácticamente en paralelo a los nuevos colegios universitarios: Claudio Coello (1969), Valencia (1972), Murcia y Montepríncipe (1975). Al mismo tiempo arrancan las clases de los Institutos Superiores de Estudios Profesionales en Madrid (1969) y Valencia (1973), los centros de Formación Profesional del CEU.

            A los cuatro colegios iniciales se sumarían en las décadas siguientes los colegios de Alicante, Vitoria, Barcelona, Sevilla y el tercero en Madrid. Actualmente los colegios CEU acogen a más de 10.000 alumnos en 7 ciudades de España.

            En 2000 comienza su actividad en Madrid la Vniversitas Senioribvs para ofrecer una formación de calidad y nivel universitario a personas mayores. De esta manera los centros CEU cubren actualmente todas las etapas formativas, desde los 0 años hasta los más de 80 que tienen sus alumnos de mayor edad.

            • Conócenos
              • El Centro
              • Marco de Convivencia y RRI
              • Servicios e instalaciones
              • Reglamento
              • Actividades
              • Antiguos alumnos
              • Pastoral
              • Política de Cumplimiento Penal
            • Etapas educativas
              • Educación Infantil
              • Educación Primaria
              • Educación Secundaria
              • Bachillerato CEU
              • Bachillerato Internacional
            • Visión internacional
              • Bilingüismo
              • Programas Internacionales
              • CEU Languages
              • Bachillerato Dual
              • Programas de Inmersión
              • Campus BQ Educación
              • Summer Camp
            • Compromiso Integrador
              • Plan AVE-CEU
              • Departamento de Orientación
              • Altas capacidades
              • Aula TEA ARCOIRIS
              • Motóricos
            • Admisión y ayudas
              • Proceso de Admisión
              • Ayudas
              • Información y Contacto
            • Actualidad
            • Colegios CEU
              • CEU San Pablo Montepríncipe
              • CEU San Pablo Claudio Coello
              • CEU San Pablo Murcia
              • CEU San Pablo Sanchinarro
              • CEU San Pablo Valencia
              • Cardenal Spínola-Abat Oliba
              • CEU Jesús María Alicante
              • Loreto-Abat Oliba
              • CEU Virgen Niña Vitoria

            Síguenos:

            2022 © Fundación Universitaria San Pablo CEU.
            Todos los derechos reservados.

            Aviso legal y protección de datos
            Política de privacidad Redes Sociales
            Política de cookies
            Canal Ético

            Volver al inicio de la página