• Alexia
  • Intranet
  • Correo
  • Empleo
  • Apa
  • International Baccalaureate
logo-sanchinarrologo-sanchinarro-stickylogo-sanchinarrologo-sanchinarro-sticky
  • Conócenos
    • El Centro
    • Marco de Convivencia y RRI
    • Servicios e instalaciones
    • Reglamento
    • Actividades
    • Antiguos alumnos
    • Pastoral
    • Política de Cumplimiento Penal
  • Etapas educativas
    • Educación Infantil
    • Educación Primaria
    • Educación Secundaria
    • Bachillerato CEU
    • Bachillerato Internacional
  • Visión internacional
    • Bilingüismo
    • Programas Internacionales
    • CEU Languages
    • Bachillerato Dual
    • Programas de Inmersión
    • Campus BQ Educación
    • Summer Camp
  • Compromiso Integrador
    • Plan AVE-CEU
    • Departamento de Orientación
    • Altas capacidades
    • Aula TEA ARCOIRIS
    • Motóricos
  • Admisión y ayudas
    • Proceso de Admisión
    • Ayudas
    • Información y Contacto
  • Actualidad
  • Colegios CEU
    • CEU San Pablo Montepríncipe
    • CEU San Pablo Claudio Coello
    • CEU San Pablo Murcia
    • CEU San Pablo Sanchinarro
    • CEU San Pablo Valencia
    • Cardenal Spínola-Abat Oliba
    • CEU Jesús María Alicante
    • Loreto-Abat Oliba
    • CEU Virgen Niña Vitoria
BuscarSolicita información
✕
  • Educación Infantil
  • CEU Languages
  • Actividades
  • Proceso de Admisión
            No hay resultados Ver todos
            • Home
            • Blog Somos CEU
            • La gamificación en el aula: ventajas para el aprendizaje del alumno
            Volver

            La gamificación en el aula: ventajas para el aprendizaje del alumno

            Entre las metodologías activas que inundan el ámbito de la educación, encontramos que la gamificación en Educación tiene el objetivo de conducir hacia la motivación de nuestros alumnos en el afrontamiento de la adquisición y/o construcción de nuevos conocimientos. Cándida Filgueira, directora […]
            13/12/2021

            Entre las metodologías activas que inundan el ámbito de la educación, encontramos que la gamificación en Educación tiene el objetivo de conducir hacia la motivación de nuestros alumnos en el afrontamiento de la adquisición y/o construcción de nuevos conocimientos.

            Cándida Filgueira, directora del Máster Universitario en Formación para Profesor de ESO y Bachillerato de la Universidad CEU San Pablo, desarrolla cuáles son las claves y el trasfondo pedagógico de esta metodología.

            Según la directora del master el adecuado diseño de la actividad gamificada es de especial relevancia y, en cierta medida va a determinar el éxito o fracaso de la misma. Por otro lado, destaca que la selección de los elementos del juego va a determinar en gran medida el diseño del mismo por lo que habrá que contemplar los criterios pedagógicos, analizar la funcionalidad y usabilidad de los recursos que se van a poner “en juego”.

            Otro de las dimensiones a tener en cuenta, es el componente emocional en cualquier proceso implícito en la gamificación. Hay que tener en cuenta que todo lo que implica la participación de los sentidos tiene o debe tener una relación directa con algo emocionalmente vivido y por lo tanto un aprendizaje experiencial. En esta misma línea argumental podemos establecer los siguientes factores afectivos que se pueden activar a través de la gamificación:

            • Dependencia positiva: retos o desafíos. El juego es un elemento clave para desarrollar la interacción y las habilidades sociales.
            • La curiosidad y el aprendizaje experiencial: la narración. La expectación nos permite centrar la atención, lo que nos lleva a la obtención de conocimiento.
            • Protección de la autoimagen y motivación: avatar. El sentimiento de vulnerabilidad es muy frecuente a la hora de aprender, especialmente en el caso de una segunda lengua, y si protegemos nuestra propia imagen con un avatar podemos conseguir evitarlo y fortalecer nuestra autoestima.
            • Sentido de competencia: puntuaciones y tablas de resultados. Estas deben promover siempre una competencia sana y proporcionar al alumno información o feedback sobre los puntos fuertes y débiles en su aprendizaje.
            • Autonomía: barras de progreso y logros. La creación de un mundo imaginario va ligada a la incorporación de una estructura de control basado en normas que regulan nuestro comportamiento, lo que en el aula significa dotar a la actividad de un origen, un propósito y una dirección.
            • Tolerancia al error: el pensamiento del juego y el feedback inmediato. Es importante conseguir que los alumnos comprendan que el error es una parte natural del aprendizaje y que por ello no tienen que tener miedo a equivocarse o a no ser capaces de cumplir con las expectativas, tanto las propias como las externas.

            Con la actividad gamificada logramos crear un mundo de contradicciones que acepta el error y con el feedback convertimos el fallo en algo útil para nuestro progreso.

            • Conócenos
              • El Centro
              • Marco de Convivencia y RRI
              • Servicios e instalaciones
              • Reglamento
              • Actividades
              • Antiguos alumnos
              • Pastoral
              • Política de Cumplimiento Penal
            • Etapas educativas
              • Educación Infantil
              • Educación Primaria
              • Educación Secundaria
              • Bachillerato CEU
              • Bachillerato Internacional
            • Visión internacional
              • Bilingüismo
              • Programas Internacionales
              • CEU Languages
              • Bachillerato Dual
              • Programas de Inmersión
              • Campus BQ Educación
              • Summer Camp
            • Compromiso Integrador
              • Plan AVE-CEU
              • Departamento de Orientación
              • Altas capacidades
              • Aula TEA ARCOIRIS
              • Motóricos
            • Admisión y ayudas
              • Proceso de Admisión
              • Ayudas
              • Información y Contacto
            • Actualidad
            • Colegios CEU
              • CEU San Pablo Montepríncipe
              • CEU San Pablo Claudio Coello
              • CEU San Pablo Murcia
              • CEU San Pablo Sanchinarro
              • CEU San Pablo Valencia
              • Cardenal Spínola-Abat Oliba
              • CEU Jesús María Alicante
              • Loreto-Abat Oliba
              • CEU Virgen Niña Vitoria

            Síguenos:

            2022 © Fundación Universitaria San Pablo CEU.
            Todos los derechos reservados.

            Aviso legal y protección de datos
            Política de privacidad Redes Sociales
            Política de cookies
            Canal Ético

            Volver al inicio de la página