En el Colegio CEU San Pablo Sanchinarro educamos en competencias y habilidades. Es la mejor forma de preparar a nuestro alumnado para un futuro incierto, cambiante; el conocido como mundo VUCA en el que ya estamos inmersos.
La educación financiera es una competencia clave que debe trabajarse desde los primeros años. Cómo gestionar gastos e ingresos tanto a nivel personal como doméstico, qué es una cuenta bancaria, en qué consisten los derechos de los consumidores, qué hay de los impuestos… Manejar las finanzas propias es un aprendizaje muy necesario, que no se reduce a conceptos económicos. Hablamos de cómo calcular el IVA, por ejemplo.
Tras el estallido de la crisis en 2008 se empezó a tomar en consideración la educación financiera de la ciudadanía en general. Por esta razón el informe PISA incluye desde el 2012 una categoría relacionada con ella, en la que España se ha situado, en la última edición, por debajo de una media que no es precisamente alta.
Con la educación financiera se busca que niños y niñas aprendan a manejar sus gastos y ahorros de forma responsable y consciente. Así, conseguirán independencia, autonomía y control, ganando puntos para desarrollar el pensamiento emprendedor e innovador. Es una herramienta más para que sean capaces de gestionar sus proyectos personales y llevarlos al siguiente nivel, convirtiéndolos en empresas transformadoras y positivas para la sociedad. En resumen, se trata de:
De esta manera, además, aprenderán a valorar las cosas por el esfuerzo que cuesta obtenerlas; darán más importancia a aquello que ya tienen y aprenderán a pensar a largo plazo. Todo, muy relacionado con las matemáticas y la comprensión lectora, así como con conceptos como el consumo responsable y ético y el desarrollo sostenible.
En el Colegio CEU San Pablo Sanchinarro somos conscientes de que los mercados, las relaciones, productos y servicios financieros son cada vez más complejos. Por eso se hace necesario incluir en nuestras aulas la educación financiera, así como fomentar el emprendimiento y la autonomía.
Para que nuestros estudiantes adquieran conocimientos y competencias financieras nos servimos de metodologías innovadoras como el ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos). Además, en el programa de enriquecimiento de Bachillerato es una temática muy presente, así como en los proyectos relacionados con la empresa, el desarrollo de modelos de negocio, etc.
Aquí dejamos solo algunos ejemplos de la presencia de la educación financiera en el Colegio:
https://www.colegioceusanchinarro.es/blog/formacion-preuniversitaria-economia-miniempresas/
https://www.colegioceusanchinarro.es/blog/excelencia-educativa-bachillerato-economia-emprendimiento/
Accesibilidad
visibility_offDesactivar luces
titleMarcar encabezados
settingsColor de fondo
zoom_outAlejar
zoom_inAcercar
remove_circle_outlineDisminuir fuente
add_circle_outlineAumentar fuente
spellcheckFuente legible
brightness_highContraste brillante
brightness_lowContraste oscuro
format_underlinedSubrayar enlaces
font_downloadMarcar enlaces