Como ya contamos en un post anterior, este año se celebra el quinto centenario de la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano (1519-1522). Por esta razón la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia en colaboración con las Fuerzas Armadas ha organizado un proyecto pedagógico para conmemorar el acontecimiento.
En él participan cinco colegios CEU, así como otros tantos colegios de Chile, Uruguay, Argentina, Filipinas y Guinea Ecuatorial, puntos en los que fondeó la expedición. El eje del proyecto es la elaboración de un Cuaderno de Bitácora escrito en primera persona por Magallanes, que reproducirá el camino seguido por las naves en 1519. Los cuadernos partirán de los colegios CEU en dirección a estos países americanos mencionados. En concreto, nuestro Cuaderno marchará a Chile. Además del Cuaderno, en el CEU Sanchinarro hemos llevado a cabo otras actividades que le han dado un cariz interdepartamental al trabajo con el propósito de que los alumnos se empaparan del acontecimiento y entendieran la importancia de la aventura transoceánica.
Las actividades que hemos realizado
El proyecto se ha puesto en marcha en 3º ESO, haciéndolo coincidir con el temario de Geografía e Historia correspondiente a dicha etapa. Igualmente, los cursos de 2º ESO han colaborado desde la asignatura de Plástica.
El cuaderno de bitácora
Nuestro Cuaderno debía cubrir la ruta desde Sevilla a Cabo Deseado (Chile). La travesía se dividió en cuatro partes, encargándose cada clase de una de ellas.
Desde el Departamento de Ciencias Sociales, se entregaron a los alumnos textos extraídos de la obra Primer viaje alrededor del mundo, de Antonio Pigafetta, cronista de la expedición, y se les pidió que los trabajaran con la técnica de cooperativo 1-2-4. Igualmente, se les remitió a la página web del proyecto, a la que pudieron acceder con los iPads. Para la redacción del texto se empleó la técnica de Folio giratorio, de manera que cada grupo de cuatro elaboró un único documento que cubría la parte del viaje que se les había encomendado. De cada clase se eligió el mejor, que es el que se trasladó después al Cuaderno.
Otras actividades
Dentro del enfoque interdepartamental al que aludíamos anteriormente, se han puesto en marcha varias actividades en distintas asignaturas:
Todos los productos resultantes de estas actividades se mostraron en el acto celebrado el Día de Elcano (4 de noviembre) y estarán después expuestos en el lucernario. En dicho acto, contamos con la intervención de Joaquín Forunier, padre de un alumna de 3º, Capitán de Fragata y tripulante del buque Juan Sebastián Elcano. Compartió con los alumnos su experiencia en el barco e hizo una panorámica sobre la travesía y sobre cómo era la vida en los barcos en el siglo XVI.
Por último, como colofón del proyecto, durante el mes de noviembre, los alumnos irán al Museo Naval a visitar la exposición Fuimos los primeros. Magallanes, Elcano y la vuelta al mundo.
Accesibilidad
visibility_offDesactivar luces
titleMarcar encabezados
settingsColor de fondo
zoom_outAlejar
zoom_inAcercar
remove_circle_outlineDisminuir fuente
add_circle_outlineAumentar fuente
spellcheckFuente legible
brightness_highContraste brillante
brightness_lowContraste oscuro
format_underlinedSubrayar enlaces
font_downloadMarcar enlaces