Hoy, 2 de abril, os proponemos un reto para celebrar el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
Para empezar… coged el ordenador y sentaos a ver estos vídeos que os proponemos:
Otra cosa quiere ser como los demás niños. Pero a pesar de sus esfuerzos, Otra Cosa es diferente, por lo que se siente muy triste y solo. Hasta que un día aparece una criatura rara que busca su amistad y afirma que es igual que él. Aunque Otra Cosa cree que no son iguales, comprende que eso no les motivo para que no sean amigos. Este cuento ayudará a comprender cómo podemos sentirnos cuando somos rechazados y la tristeza que ese sentimiento puede llegar a provocarnos. Así mismo fomentará la empatía, la tolerancia y la amistad.
Es un corto de animación realizado por Miguel Gallardo y producido por la Fundación Orange. En palabras de Miguel Gallardo, “es una pequeña historia para que todos nos sintamos orgullosos de nuestros hijos por pequeña o aparentemente inútil que sea su habilidad a ojos de la sociedad, nosotros sabemos la importancia que tienen. Después de mucho tiempo de hablar sólo de discapacidades, minusvalías y deficiencias psíquicas o físicas, mi intención era hablarles a los padres de habilidades, de las habilidades de nuestros hijos y de cómo suplen sus problemas con imaginación e inteligencia, no siempre bien comprendida”. Tras este vídeo, enseñaremos que hay muchas personas con capacidades fuera de lo común, igual que los Superhérores, y que están cerca de nosotros. Por supuesto podemos preguntarles cuál de los personajes les ha gustado más y tener un pequeño intercambio de impresiones con ellos.
Es un vídeo que nos explica cómo cuando queremos comunicarnos encontramos la manera. Creado por Jubilee Project, ilustra de forma visual como la comunicación también depende de nosotros.
Se explica que, muchos chicos y chicas con TEA tienen un problema regulando sus sentidos y que esto a veces les puede poner muy nerviosos. Esta sobrecarga sensorial puede hacer que el chico o chica lo pase muy mal. Tras el vídeo (con el volumen un poco más alto será más efectivo) podemos preguntarles cómo se han sentido. Hay que tomar conciencia de la necesidad de apoyo en determinados momentos, y ser conocedores que con un pequeño gesto pueden evitar una situación desagradable con un compañero.
Seguimos con nuestro desafío, ¡vamos! Estos son los siguientes pasos:
¡a llenar las ventanas con vuestras muestras de apoyo!
¡Quien quiera, puede hacerse una foto y enviarla a su tutor o tutora! Con todas las fotos que tengamos haremos un collage y os lo haremos llegar.
Accesibilidad
visibility_offDesactivar luces
titleMarcar encabezados
settingsColor de fondo
zoom_outAlejar
zoom_inAcercar
remove_circle_outlineDisminuir fuente
add_circle_outlineAumentar fuente
spellcheckFuente legible
brightness_highContraste brillante
brightness_lowContraste oscuro
format_underlinedSubrayar enlaces
font_downloadMarcar enlaces