Escuchar música, aprender solfeo y tocar instrumentos son experiencias muy enriquecedoras para nuestros niños. La música puede acompañarles de una u otra forma desde el momento mismo de su nacimiento. En el Colegio CEU San Pablo Sanchinarro somos conscientes de la herramienta tan poderosa que es la educación musical, por eso la incluimos en nuestra oferta.
La música activa muchas partes del cerebro de los bebés, y a medida que crecen, pueden acompañarla de bailes, palmas, ritmos, cantando o tocando. Son múltiples los beneficios a nivel psicomotriz e intelectual que supone el contacto con la música. Además, puede ser una herramienta de expresión que les acompañe toda su vida.
La música ejercita zonas del cerebro que es difícil estimular de otra forma. La atención a los detalles y la observación se ven potenciados por el aprendizaje musical. Además, durante este proceso interactúan la memoria visual, la gestual y la auditiva, lo que redunda en una ampliación de la memoria. El cerebro de los estudiantes ganará en plasticidad, y se verá beneficiada también su habilidad lingüística.
El estudio de música potencia también la agilidad mental, la imaginación y la creatividad. Estimula el lado derecho del cerebro, responsable de nuestra parte más emocional y también de todo lo relacionado con las actividades artísticas. Si los niños practican música les resultará más sencillo y también más natural expresarse a través de otras disciplinas como el canto, la escritura o el dibujo.
Esto va de la mano de la creatividad, que les permite resolver problemas con más eficacia y de forma imaginativa. Si además añadimos que el solfeo es pura matemática, los niños y niñas que estudien música tendrán más facilidad para manejarse con problemas lógicos y matemáticos y, en general, razonamientos complejos.
La música estimula las capacidades motoras de los más pequeños; con el baile mejora su equilibrio, coordinación y también la noción del espacio. Todo esto se incrementa cuando comienzan a tocar instrumentos, para lo que la ejecución de movimientos coordinados es clave.
La música es una gran aliada para la autoestima. El progreso continuo que deriva del estudio y de la práctica y la posibilidad de compartir la música con otras personas, favorece la confianza en uno mismo, además de facilitar la relación con los demás.
La música exige estudio y práctica constantes. Por eso favorece la fuerza de voluntad, la constancia y la disciplina, imprescindibles para establecer y seguir rutinas de estudio. Además, al percibir mejoras con el tiempo de dedicación, los estudiantes sienten motivación, ganas de superarse y comprueban de primera mano el valor del trabajo hecho poco a poco.
En el Colegio CEU San Pablo Sanchinarro, además de la actividad curricular de Música, ofrecemos actividades continuas desde la Escuela de Música CEU Sanchinarro. El alumnado puede participar en los coros de Primaria y Secundaria, además de aprender a tocar varios instrumentos y mostrar sus avances en el certamen musical del que celebramos el pasado curso la segunda edición. Por otro lado, proponemos experiencias tan enriquecedoras como las fue ver La flauta mágica en el Teatro Sanpol o las Jam Sessions.
La formación musical es un complemento excelente a lo aprendido en las aulas. Permite, además, descubrir vocaciones y pasiones que pueden dar muchas satisfacciones a nuestros alumnos a lo largo de su vida.
Accesibilidad
visibility_offDesactivar luces
titleMarcar encabezados
settingsColor de fondo
zoom_outAlejar
zoom_inAcercar
remove_circle_outlineDisminuir fuente
add_circle_outlineAumentar fuente
spellcheckFuente legible
brightness_highContraste brillante
brightness_lowContraste oscuro
format_underlinedSubrayar enlaces
font_downloadMarcar enlaces