• Alexia
  • Intranet
  • Correo
  • Empleo
  • Apa
  • International Baccalaureate
logo-sanchinarrologo-sanchinarro-stickylogo-sanchinarrologo-sanchinarro-sticky
  • Conócenos
    • El Centro
    • Marco de Convivencia y RRI
    • Servicios e instalaciones
    • Reglamento
    • Actividades
    • Antiguos alumnos
    • Pastoral
    • Política de Cumplimiento Penal
  • Etapas educativas
    • Educación Infantil
    • Educación Primaria
    • Educación Secundaria
    • Bachillerato CEU
    • Bachillerato Internacional
  • Visión internacional
    • Bilingüismo
    • Programas Internacionales
    • CEU Languages
    • Bachillerato Dual
    • Programas de Inmersión
    • Campus BQ Educación
    • Summer Camp
  • Compromiso Integrador
    • Plan AVE-CEU
    • Departamento de Orientación
    • Altas capacidades
    • Aula TEA ARCOIRIS
    • Motóricos
  • Admisión y ayudas
    • Proceso de Admisión
    • Ayudas
    • Información y Contacto
  • Actualidad
  • Colegios CEU
    • CEU San Pablo Montepríncipe
    • CEU San Pablo Claudio Coello
    • CEU San Pablo Murcia
    • CEU San Pablo Sanchinarro
    • CEU San Pablo Valencia
    • Cardenal Spínola-Abat Oliba
    • CEU Jesús María Alicante
    • Loreto-Abat Oliba
    • CEU Virgen Niña Vitoria
BuscarSolicita información
✕
  • Educación Infantil
  • CEU Languages
  • Actividades
  • Proceso de Admisión
            No hay resultados Ver todos
            • Home
            • Blog Bachillerato
            • Consejos para jugar de forma segura con los videojuegos
            Volver

            Consejos para jugar de forma segura con los videojuegos

            Acaba de pasar la Navidad y aún tenemos reciente la visita de SSMM Los Reyes Magos, quienes seguramente habrán dejado algunos regalos en nuestras casas. Y los videojuegos y las videoconsolas son, sin duda, uno de los regalos más populares para niños […]
            10/01/2022

            Acaba de pasar la Navidad y aún tenemos reciente la visita de SSMM Los Reyes Magos, quienes seguramente habrán dejado algunos regalos en nuestras casas. Y los videojuegos y las videoconsolas son, sin duda, uno de los regalos más populares para niños y jóvenes, que aprovechan estas fechas para ampliar el catálogo con nuevos títulos.

            Como para algunas familias este mundo es poco conocido, aquí te traemos una serie de buenas prácticas que nos ofrece la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), para comprar y utilizar los videojuegos de la forma más adecuada y en un entorno seguro. Estas comprenden desde la importancia de elegir juegos adecuados para cada edad respetando los códigos PEGI hasta la configuración del control parental en los dispositivos o el establecimiento de límites de compras.

            Tiempo de pantalla

            Tal y como refleja el Anuario de 2020 de AEVI, en España el tiempo medio de uso de videojuegos está por debajo de nuestros países vecinos. Mientras que en nuestro país se juega una media de 7’5 horas a la semana, en Reino Unido alcanzan las 11 horas de media, y países como Francia o Alemania nos superan con 8,6 horas y 8,3 horas, respectivamente.

            El uso de pantallas ha creado nuevas oportunidades para hacer en familia, como ver películas o jugar juntos s a videojuegos, tal y como indica el último informe realizado por Empantallados.

            Para compartir esos momentos de forma segura, tenemos a nuestra disposición las herramientas de control parental, que están diseñadas para dar a los padres más visibilidad sobre cómo juegan sus hijos, y pueden ser utilizadas para tener conversaciones honestas con ellos sobre cómo y por qué juegan, por qué les gustan tanto, con quiénes juegan, que habilidades están desarrollando.

            Cada persona es diferente, así que la industria del videojuego nos recomienda repasar con nuestros hijos la configuración del tiempo de pantalla de la consola y al mismo tiempo, mantener una conversación abierta y sincera. Por ejemplo, preguntándoles qué tiempo consideran adecuado y por qué. No queremos cortarles la partida a la mitad siempre, ¿verdad? De esta forma, podremos tomar decisiones juntos y evitar malentendidos mutuos.

            Respeto de las edades recomendadas

            Gracias a los códigos PEGI podemos evitar que nuestros hijos jueguen a videojuegos que no son adecuados para su edad.

            Mediante el control parental del software o del hardware, se pueden establecer categorías de edad para que los niños no puedan jugar a videojuegos que estén por encima de su franja de edad. En nuestro país, se utiliza el sistema PEGI (Pan-European Game Information), un sistema europeo de clasificación de juegos que tiene en cuenta la clasificación por edades y el contenido (sensible) del juego. La clasificación por edades se encuentra en el embalaje del juego o en su descarga digital.

            Chats y comunicación online

            Los videojuegos en línea son más accesibles y sociales que nunca. Con el auge de los juegos multijugador, los niños y jóvenes pueden comunicarse con sus amigos y familiares mientras juegan. Este elemento social es a menudo lo que hace que los videojuegos sean tan divertidos para ellos y les proporciona beneficios sociales.

            Y si nos preocupa la comunicación online de nuestros hijos, los desarrolladores de software, como Sony, Nintendo y Microsoft, por ejemplo, tienen opciones que permiten ver con quién chatean los hijos en los videojuegos y, si es necesario, limitarlo. También puede utilizar el control parental para controlar lo que su hijo puede y no puede compartir en Internet.

            Compras

            Algunos videojuegos ofrecen opciones de compra de ciertos componentes del juego a cambio de un pago, con los pueden personalizar sus personajes u obtener algunas ventajas para avanzar.

            Los controles parentales permiten establecer límites de compra o restringir las compras por completo para que, como padre, se pueda mantener el control sobre las compras ‘online’ de sus hijos.

            • Conócenos
              • El Centro
              • Marco de Convivencia y RRI
              • Servicios e instalaciones
              • Reglamento
              • Actividades
              • Antiguos alumnos
              • Pastoral
              • Política de Cumplimiento Penal
            • Etapas educativas
              • Educación Infantil
              • Educación Primaria
              • Educación Secundaria
              • Bachillerato CEU
              • Bachillerato Internacional
            • Visión internacional
              • Bilingüismo
              • Programas Internacionales
              • CEU Languages
              • Bachillerato Dual
              • Programas de Inmersión
              • Campus BQ Educación
              • Summer Camp
            • Compromiso Integrador
              • Plan AVE-CEU
              • Departamento de Orientación
              • Altas capacidades
              • Aula TEA ARCOIRIS
              • Motóricos
            • Admisión y ayudas
              • Proceso de Admisión
              • Ayudas
              • Información y Contacto
            • Actualidad
            • Colegios CEU
              • CEU San Pablo Montepríncipe
              • CEU San Pablo Claudio Coello
              • CEU San Pablo Murcia
              • CEU San Pablo Sanchinarro
              • CEU San Pablo Valencia
              • Cardenal Spínola-Abat Oliba
              • CEU Jesús María Alicante
              • Loreto-Abat Oliba
              • CEU Virgen Niña Vitoria

            Síguenos:

            2022 © Fundación Universitaria San Pablo CEU.
            Todos los derechos reservados.

            Aviso legal y protección de datos
            Política de privacidad Redes Sociales
            Política de cookies
            Canal Ético

            Volver al inicio de la página