• Alexia
  • Intranet
  • Correo
  • Empleo
  • Apa
  • International Baccalaureate
logo-sanchinarrologo-sanchinarro-stickylogo-sanchinarrologo-sanchinarro-sticky
  • Conócenos
    • El Centro
    • Marco de Convivencia y RRI
    • Servicios e instalaciones
    • Reglamento
    • Actividades
    • Antiguos alumnos
    • Pastoral
    • Política de Cumplimiento Penal
  • Etapas educativas
    • Educación Infantil
    • Educación Primaria
    • Educación Secundaria
    • Bachillerato CEU
    • Bachillerato Internacional
  • Visión internacional
    • Bilingüismo
    • Programas Internacionales
    • CEU Languages
    • Bachillerato Dual
    • Programas de Inmersión
    • Campus BQ Educación
    • Summer Camp
  • Compromiso Integrador
    • Plan AVE-CEU
    • Departamento de Orientación
    • Altas capacidades
    • Aula TEA ARCOIRIS
    • Motóricos
  • Admisión y ayudas
    • Proceso de Admisión
    • Ayudas
    • Información y Contacto
  • Actualidad
  • Colegios CEU
    • CEU San Pablo Montepríncipe
    • CEU San Pablo Claudio Coello
    • CEU San Pablo Murcia
    • CEU San Pablo Sanchinarro
    • CEU San Pablo Valencia
    • Cardenal Spínola-Abat Oliba
    • CEU Jesús María Alicante
    • Loreto-Abat Oliba
    • CEU Virgen Niña Vitoria
BuscarSolicita información
✕
  • Educación Infantil
  • CEU Languages
  • Actividades
  • Proceso de Admisión
            No hay resultados Ver todos
            • Home
            • Blog Somos CEU
            • Educando en el desarrollo del espíritu crítico
            Volver

            Educando en el desarrollo del espíritu crítico

            En el colegio educamos a nuestros alumnos en el desarrollo del espíritu crítico. El espíritu crítico es la capacidad del ser humano de cuestionar los principios, valores y normas que se le ofrecen en el entorno en el que se desenvuelve, […]
            19/04/2022

            En el colegio educamos a nuestros alumnos en el desarrollo del espíritu crítico. El espíritu crítico es la capacidad del ser humano de cuestionar los principios, valores y normas que se le ofrecen en el entorno en el que se desenvuelve, siendo capaz de formarse un criterio propio que le permita tomar sus propias decisiones en las distintas situaciones que se le presentan.

            Es decir, el espíritu crítico posibilita al alumno pensar de manera diferente, en lugar de legitimar lo que ya se conoce.

            Educamos a no ser conformistas con aquello que conocen o aquello que les ha venido dado. Les enseñamos a valorarlo, a tener la cabeza abierta para entrar en diálogo con el mundo en el que están, y también a salir de su ​zona de confort poniéndose a prueba.

            Desarrollar el sentido crítico pasa por preguntarse por aquello que uno ve, escucha, siente… y a no conformarse con la primera respuesta.

            En el colegio, queremos formar personas para la acción, queremos alumnos activos. Para ello, nos apoyamos en estas tres patas, porque educar es trabajar los tres lenguajes, el de las manos, la mente y el corazón:

            • Pensamiento: crítico y creativo.
            • Conocimiento: excelencia y acompañamiento.
            • Valor moral: identidad católica, equilibrio emocional.

            Queremos formar cerebros y corazones competentes, con inquietudes, afanados en la búsqueda de la verdad, la defensa de la libertad y de la justicia. Con espíritu crítico, sensibilidad social, compromiso a la acción. Todo esto entronca de forma clara con la doctrina social de la iglesia.

            “Líderes con corazón”

            El desarrollo del pensamiento y el espíritu crítico es una de las patas de nuestro programa de Infantil y Primaria, ‘Líderes con corazón’, una propuesta educativa totalmente diferenciadora.

            “Líderes con corazón” se centra en el desarrollo personal y la mejora de habilidades y competencias desde la infancia, en base a una serie de materias, entre ellas el aprendizaje basado en el pensamiento.

            También conocido como ‘TBL Thinking Based Learning‘, radica en desarrollar las destrezas del pensamiento desde una edad temprana, haciendo que las personas se vuelvan más creativas y analíticas. La instrucción en destrezas de pensamiento se infusiona en el contenido del currículo, para que los profesores animen a los alumnos a utilizar estas formas de pensamiento superior para explorar en profundidad lo que ellos están aprendiendo en el curriculum general.

            También San Pablo pone el acento en esto cuando dice “examinadlo todo y quedaos con lo bueno” (Tes 5, 21) porque, de hecho, es allí donde se pone a prueba el criterio de cada uno y podemos conocernos en profundidad, tanto en el error como en el acierto.

            El papel del equipo docente

            El equipo docente, a través de una metodología individualizada, se convierte en un apoyo fundamental de los alumnos, facilitándoles herramientas que les ayuden a desarrollar nuevas destrezas y el espíritu crítico.

            El profesor hace que el niño piense, se desarrolle pensando y sea capaz de lograr autonomía en su pensamiento.

            Su papel es guiar y presentar objetivos retadores a los estudiantes para que aprendan a usar una buena forma de pensar -destrezas superiores de pensamiento y no solamente memoria- aplicadas en el aprendizaje del contenido. Introducir estas habilidades de pensamiento y practicarlas tanto solos como en grupos de trabajo es el principal papel del profesor en esta nueva metodología, no simplemente dar lecciones magistrales y transmitir información para un aprendizaje memorístico.

            Su visión está orientada al perfeccionamiento y desarrollo de competencias académicas y personales, con el compromiso de educar a las nuevas generaciones en el valor del esfuerzo, el espíritu crítico y creativo.

            En nuestras anclas está la forma en que miramos a los niños; este es el inicio. Miramos a nuestros alumnos como entes pensantes y transformadores, que actúan sobre la sociedad, sobre su entorno, y además esa mirada y esa transformación es una mirada fundamentalmente ética, dirigida hacia el bien.

            • Conócenos
              • El Centro
              • Marco de Convivencia y RRI
              • Servicios e instalaciones
              • Reglamento
              • Actividades
              • Antiguos alumnos
              • Pastoral
              • Política de Cumplimiento Penal
            • Etapas educativas
              • Educación Infantil
              • Educación Primaria
              • Educación Secundaria
              • Bachillerato CEU
              • Bachillerato Internacional
            • Visión internacional
              • Bilingüismo
              • Programas Internacionales
              • CEU Languages
              • Bachillerato Dual
              • Programas de Inmersión
              • Campus BQ Educación
              • Summer Camp
            • Compromiso Integrador
              • Plan AVE-CEU
              • Departamento de Orientación
              • Altas capacidades
              • Aula TEA ARCOIRIS
              • Motóricos
            • Admisión y ayudas
              • Proceso de Admisión
              • Ayudas
              • Información y Contacto
            • Actualidad
            • Colegios CEU
              • CEU San Pablo Montepríncipe
              • CEU San Pablo Claudio Coello
              • CEU San Pablo Murcia
              • CEU San Pablo Sanchinarro
              • CEU San Pablo Valencia
              • Cardenal Spínola-Abat Oliba
              • CEU Jesús María Alicante
              • Loreto-Abat Oliba
              • CEU Virgen Niña Vitoria

            Síguenos:

            2022 © Fundación Universitaria San Pablo CEU.
            Todos los derechos reservados.

            Aviso legal y protección de datos
            Política de privacidad Redes Sociales
            Política de cookies
            Canal Ético

            Volver al inicio de la página