• Alexia
  • Intranet
  • Correo
  • Empleo
  • Apa
  • International Baccalaureate
logo-sanchinarrologo-sanchinarro-stickylogo-sanchinarrologo-sanchinarro-sticky
  • Conócenos
    • El Centro
    • Marco de Convivencia y RRI
    • Servicios e instalaciones
    • Reglamento
    • Actividades
    • Antiguos alumnos
    • Pastoral
    • Política de Cumplimiento Penal
  • Etapas educativas
    • Educación Infantil
    • Educación Primaria
    • Educación Secundaria
    • Bachillerato CEU
    • Bachillerato Internacional
  • Visión internacional
    • Bilingüismo
    • Programas Internacionales
    • CEU Languages
    • Bachillerato Dual
    • Programas de Inmersión
    • Campus BQ Educación
    • Summer Camp
  • Compromiso Integrador
    • Plan AVE-CEU
    • Departamento de Orientación
    • Altas capacidades
    • Aula TEA ARCOIRIS
    • Motóricos
  • Admisión y ayudas
    • Proceso de Admisión
    • Ayudas
    • Información y Contacto
  • Actualidad
  • Colegios CEU
    • CEU San Pablo Montepríncipe
    • CEU San Pablo Claudio Coello
    • CEU San Pablo Murcia
    • CEU San Pablo Sanchinarro
    • CEU San Pablo Valencia
    • Cardenal Spínola-Abat Oliba
    • CEU Jesús María Alicante
    • Loreto-Abat Oliba
    • CEU Virgen Niña Vitoria
BuscarSolicita información
✕
  • Educación Infantil
  • CEU Languages
  • Actividades
  • Proceso de Admisión
            No hay resultados Ver todos
            • Home
            • Blog Infantil
            • La importancia de los cuentos en la educación emocional de los niños
            Volver

            La importancia de los cuentos en la educación emocional de los niños

            Los cuentos son una herramienta esencial para la educación de los más pequeños. Van más allá del entretenimiento, aportando valores y dando importancia a las emociones. Así lo manifiestan distintos expertos. Según el psicólogo Rafael Guerrero, la lectura de cuentos en […]
            18/10/2019

            Los cuentos son una herramienta esencial para la educación de los más pequeños. Van más allá del entretenimiento, aportando valores y dando importancia a las emociones. Así lo manifiestan distintos expertos.
            Según el psicólogo Rafael Guerrero, la lectura de cuentos en familia beneficia a niños y a adultos. Señala que «Los niños enseñan a sus padres a leer cuentos con la naturalidad y la magia que el adulto ha perdido hace años. Nuestros hijos nos enseñan a ver el mundo con unas gafas diferentes. Unas gafas limpias, transparentes e inocentes. Nos enseñan a no juzgar y a mirar de manera incondicional a los demás. Es por ello, que tenemos muchas cosas que aprender y escuchar de nuestros hijos alrededor de los cuentos». Asimismo, recomienda la lectura en papel frente a los dispositivos electrónicos, porque estos restan imaginación y concentración a los niños. Indica también que «leer cuentos ayudan a los niños a estar más tranquilos, sosegados y mejorar la autorregulación emocional».

            Por su parte, la coach educativa Marga Santamaría apunta que «es importante que ofrezcamos en el hogar modelos adecuados de referencia, por ejemplo en el hábito a la lectura, en la práctica de valores o en la adecuada gestión de las emociones». Además, leer juntos aporta muchos beneficios a padres y madres, puesto que «los niños y niñas nos ayudan a estar más en el presente, lugar que habitamos poco en estos tiempos que corren, ellos disfrutan del aquí y ahora». La lectura trae múltiples beneficios a los más pequeños, según la experta, «desde el punto de vista neurológico, ayuda en el fortalecimiento de las conexiones cerebrales, invitando al lector a pensar, a organizar sus ideas en cuanto a lo que va leyendo y más si luego se comparte lo leído que también implicaría potenciación de la memoria y acrecienta la capacidad de relacionar conceptos».

            Carme Llopis, autora de material educativo, hace hincapié en cómo la lectura nos ayuda a crear momentos de calidad en familia, que ayudan a los más pequeños a crear estrategias de gestión emocional. Para ello, padres y madres deben actuar como guías, para «enfatizar y dedicar más atención a los conflictos emocionales que puedan aparecer en las historias buscando nexos de unión con sus vivencias y ayudando así a los más pequeños a desarrollar competencias emocionales tan necesarias como la empatía o la resiliencia, entre otras».

            Los tres expertos coinciden en que las lecturas deben adaptarse al crecimiento de los niños, para evitar el abandono de este hábito tan positivo en la adolescencia. Asimismo, hay que mostrarles que son complementarios al resto de su ocio, sin restar tiempo a otros medios tan atractivos como pueden ser los videojuegos.

            Para enfocar el aprendizaje de la lectoescritura es muy recomendable plantearlo como un juego. Por ello en los Colegios CEU les estimulamos a través de cuentacuentos, animaciones y otras dinámicas sencillas que les divierten, pero que también les enseñan. Así conseguimos que los niños se impliquen, creando también un ambiente de magia y de fantasía que promueve la imaginación, la creatividad, la empatía hacia los demás, etc.

            • Conócenos
              • El Centro
              • Marco de Convivencia y RRI
              • Servicios e instalaciones
              • Reglamento
              • Actividades
              • Antiguos alumnos
              • Pastoral
              • Política de Cumplimiento Penal
            • Etapas educativas
              • Educación Infantil
              • Educación Primaria
              • Educación Secundaria
              • Bachillerato CEU
              • Bachillerato Internacional
            • Visión internacional
              • Bilingüismo
              • Programas Internacionales
              • CEU Languages
              • Bachillerato Dual
              • Programas de Inmersión
              • Campus BQ Educación
              • Summer Camp
            • Compromiso Integrador
              • Plan AVE-CEU
              • Departamento de Orientación
              • Altas capacidades
              • Aula TEA ARCOIRIS
              • Motóricos
            • Admisión y ayudas
              • Proceso de Admisión
              • Ayudas
              • Información y Contacto
            • Actualidad
            • Colegios CEU
              • CEU San Pablo Montepríncipe
              • CEU San Pablo Claudio Coello
              • CEU San Pablo Murcia
              • CEU San Pablo Sanchinarro
              • CEU San Pablo Valencia
              • Cardenal Spínola-Abat Oliba
              • CEU Jesús María Alicante
              • Loreto-Abat Oliba
              • CEU Virgen Niña Vitoria

            Síguenos:

            2022 © Fundación Universitaria San Pablo CEU.
            Todos los derechos reservados.

            Aviso legal y protección de datos
            Política de privacidad Redes Sociales
            Política de cookies
            Canal Ético

            Volver al inicio de la página