El acoso escolar es un reto para la comunidad educativa. El bullying y, sobre todo, sus consecuencias para los menores aparecen con frecuencia en los medios, provocando alarma y preocupación a padres y madres. Por eso en los Colegios CEU planteamos y llevamos a cabo el programa AVE de prevención del acoso y la violencia escolar.
Sin duda, que no se limita —como los protocolos habituales— a pasar a la acción cuando la situación de acoso ya se ha producido. Con el programa AVE vamos mucho más allá: identificamos las causas del acoso para atajarlo de raíz y evitar que se produzca. Además, incluye la medición de las acciones, una serie de buenas prácticas en el aula, así como el seguimiento de profesores y los facilitadores.
El alumnado tiene un papel protagonista en la prevención del acoso escolar a través de este programa. Es el propio grupo quien define cuáles son las buenas prácticas y cuáles son las situaciones inadecuadas que no se deben producir. Así, se convierte en garante de estas buenas prácticas y toma la iniciativa a lo largo del proceso, evitando que la situación de violencia se desencadene. La sanción moral del grupo es fundamental para que los comportamientos negativos cesen y no se reproduzcan.
Contamos, además, con dos figuras, como son los ángeles guardianes y el mentor, a través de las cuales el alumnado interviene en situaciones sensibles. Lo que está claro es que el compromiso personal y del grupo, al que se sumen la sensibilización acerca del problema, es básico para que el protocolo sea eficaz.
Por otro lado, la medición continua preventiva del nivel de violencia en las aulas es la mejor forma de evitarlo y saber si el programa se está aplicando de forma correcta.
Ya en 2016 el CEU editó el primer manual español de prevención contra el acoso escolar, labor de Iñaki Piñuel y Óscar Cortijo, ambos psicólogos. En él se ofrece una visión práctica para prevenir el acoso, y es la guía que seguimos los Colegios CEU.
Iñaki Piñuel, Director del Programa CEU de Prevención Integral de la Violencia y el Acoso Escolar, señaló con motivo de la presentación de la guía que hasta un 23% de los alumnos españoles desde Primaria hasta Bachiller es víctima de violencia y acoso. Según destacó, también, la mayor parte de los planes autonómicos contra el acoso escolar se centra en detectar los casos de acoso en las aulas, cuando ya es demasiado tarde.
https://www.youtube.com/watch?v=3qzqtUKJvM4
Estos son los seis principios del programa AVE:
La implantación de protocolos antiacoso es fundamental para unas relaciones saludables en el centro escolar. Además, sirven para el aprendizaje en valores de nuestro alumnado, para que crezcan no solo en conocimientos, también en inteligencia emocional, con herramientas tan útiles para la vida como son la empatía, la solidaridad y la generosidad.
Toda la comunidad educativa debe comprometerse con el plan AVE, desde las familias al personal docente y los propios alumnos.
Accesibilidad
visibility_offDesactivar luces
titleMarcar encabezados
settingsColor de fondo
zoom_outAlejar
zoom_inAcercar
remove_circle_outlineDisminuir fuente
add_circle_outlineAumentar fuente
spellcheckFuente legible
brightness_highContraste brillante
brightness_lowContraste oscuro
format_underlinedSubrayar enlaces
font_downloadMarcar enlaces