La tecnología forma parte de nuestras vidas. Además, nuestros alumnos han crecido con Internet y los dispositivos conectados a la red. Son los considerados como nativos digitales.
Su forma de recibir y procesar la información y de relacionarse con el entorno hace imprescindible incluir la tecnología en las aulas. Además, nuestro compromiso para formar ciudadanos de la sociedad futura nos obliga a adaptarnos a los cambios tecnológicos. De esta manera nuestro alumnado podrá sacarles el máximo partido.
Con estas siglas hacemos alusión a las tecnologías de la información y la comunicación. Nos referimos a un conjunto de técnicas y dispositivos basados en las nuevas herramientas tecnológicas y a los distintos soportes y canales de información y comunicación. También al proceso de obtener, almacenar, procesar y transmitir informaciones de forma digital.
El creciente uso social de las TIC y su enorme impacto no puede pasar desapercibido en el mundo de la educación. Así, se están convirtiendo ya en una herramienta fundamental para los nuevos docentes y un alumnado nativo digital.
En la época de las fake news, desarrollar la capacidad de discernimiento es fundamental. Ser capaces de buscar distintas fuentes y contrastarlas así como de estructurar las informaciones son las destrezas más importantes que desarrolla el alumnado con la introducción de las TIC en su formación. Pero aportan muchos beneficios más:
Es sin duda la ventaja más relevante del uso de las TIC. El aprendizaje se convierte en divertido y atractivo, animándoles a investigar y experimentar por sí mismos.
Con recursos tan ricos y diferentes como pueden ser los vídeos, webs, gráficos y juegos, las materias más tradicionales resultan más interesantes. Los contenidos multimedia son una herramienta muy útil para acercar las distintas asigntaturas al alumnado de una forma completa y entretenida.
Las TIC promueven la actitud activa y participativa del alumnado, que se implica en el aprendizaje y se erige como protagonista del mismo. Es muy enriquecedora la posibilidad de intercambiar experiencias con los compañeros, los profesores y alumnos de su edad pertenecientes a otros centros.
Se ve claramente potenciado con las distintas herramientas digitales. Resulta más sencillo que nunca crear proyectos en equipo, cooperar y aprender unos de otros.
Con las TIC se estimula el desarrollo de la imaginación, así como la iniciativa. Son una herramienta valiosa a la hora de elaborar trabajos, tanto a nivel de contenido como formal.
Se favorece el diálogo cercano entre alumnos y profesores a través de distintos canales, de una forma más espontánea y menos formal.
Si algo permiten los entornos digitales es la actualización en tiempo real de todas las informaciones y recursos. Además, es posible ajustar las herramientas y contenidos a realidades locales y cercanas, sin duda un plus de motivación.
Sabemos que ya en la sociedad del presente pero, con más razón en la que viene, las competencias digitales serán básicas a la hora de determinar la entrada en el mundo laboral. También lo serán para desenvolverse en la vida cotidiana y para integrarse en la sociedad del conocimiento.
Por eso en el Colegio CEU San Pablo Sanchinarro queremos ir más allá de la alfabetización digital. Nuestra meta es que los estudiantes sean capaces de exprimir las posibilidades que les brindan los avances tecnológicos y alcanzar nuevas oportunidades.
Accesibilidad
visibility_offDesactivar luces
titleMarcar encabezados
settingsColor de fondo
zoom_outAlejar
zoom_inAcercar
remove_circle_outlineDisminuir fuente
add_circle_outlineAumentar fuente
spellcheckFuente legible
brightness_highContraste brillante
brightness_lowContraste oscuro
format_underlinedSubrayar enlaces
font_downloadMarcar enlaces