Bachillerato Internacional, un modelo educativo que prioriza el pensamiento crítico y la atención personalizada

En el Colegio CEU San Pablo Sanchinarro impartimos el Programa Diploma del Bachillerato Internacional (IB) porque queremos ofrecer a nuestros estudiantes una educación internacional de alta calidad. Este programa educativo preuniversitario de dos años, brinda al alumnado una excelente capacitación para el desempeño académico en la universidad.
El Programa del Diploma ofrece más ventajas que el resto de currículos y tiene como objetivo formar alumnos indagadores, motivados, informados, solidarios e instruidos para alcanzar el éxito. En el mundo IB, los estudiantes potencian sus habilidades de pensamiento crítico, desarrollan su capacidad para resolver problemas complejos y estimulan su curiosidad.
¿Qué valores y ventajas aporta el Bachillerato Internacional?
Los estudiantes que cursan el Programa del Diploma del IB tienen la opción de acceder a universidades prestigiosas en todo el mundo, con las que se tiene becas y convenios de colaboración. Es toda una ventaja, posteriormente, a la hora de encontrar empleo en un mundo en el que las fronteras cada vez se desdibujan más.
El Programa del Diploma permite, además, personalizar el currículum, dando más peso a las materias que son más relevantes en función de qué grado van a elegir. Además, llegada la etapa universitaria, tendrán más facilidades para adaptarse a los cambios.
Por otra parte, con el Programa del Diploma no realizan ninguna prueba de acceso a la universidad, puesto que la nota que obtienen en Bachillerato se convalida. Es además una formación integral, en valores, no solo en conocimientos. Se presta especial atención al desarrollo de competencias, dando más importancia al saber hacer que al saber a secas, y fomenta en los alumnos el pensamiento crítico, las destrezas comunicativas, la reflexividad, la autonomía, la creatividad y las aptitudes de indagación, análisis y redacción.
El perfil de la comunidad de aprendizaje se caracteriza de la siguiente forma:
- Indagadores: se trabaja la curiosidad y la capacidad de investigar.
- Informados e instruidos: sobre materias variadas y cuestiones relevantes tanto a nivel local como mundial.
- Pensadores: se desarrollan los pensamientos crítico, creativo, analítico y autónomo.
- Buenos comunicadores: logran serlo en diferentes lenguas y registros.
- Íntegros: se convierten en personas honradas y con un sentido profundo de la justicia y la igualdad.
- De mentalidad abierta: hacia otras personas y culturas.
- Solidarios: desarrollan la sensibilidad, la empatía y el respeto.
- Audaces: abordando la incertidumbre con determinación.
- Equilibrados: entre lo físico, mental, emocional y social.
- Reflexivos: se esfuerzan en entender las fortalezas y debilidades propias en el aprendizaje.