Normas para el uso de la tecnología: una buena comunicación en familia es la clave

La escritora y psicóloga Elizabeth Kilbey ha publicado recientemente el libro «Niños desconectados», como respuesta a las múltiples consultas de progenitores preocupados por el uso de la tecnología e Internet en casa. En él aporta soluciones y herramientas para gestionar el uso seguro de las pantallas y de Internet entre los más pequeños.
En la siguiente entrevista trata este tema, entre otros:
Pactar en familia sobre el uso de la tecnología
Aún es pronto para saber cómo afectará a su desarrollo la exposición continua y desde edades tan tempranas a la tecnología. De momento sabemos que provoca sedentarismo, algo que intentamos mitigar en el Colegio CEU San Pablo Sanchinarro promoviendo hábitos saludables. Así, la experta señala que la tecnología no debe estar presente en todas las etapas del crecimiento, solo en las adecuadas.
En nuestra sociedad, la búsqueda de estímulos y entretenimiento es constante. Sin embargo, Kilbey indica que los niños y niñas deben aburrirse de vez en cuando. Esto les permitirá ser creativos, activos y soñadores.
Para superar los conflictos familiares que puede provocar el uso de la tecnología, apunta la importancia de instaurar reglas. Hace un símil con las chucherías: las pueden consumir, pero con límites. Lo mismo ocurre con la tecnología, es útil y positiva pero siempre que no se consuma en exceso.
De esta manera anima a planificar entre padres e hijos cómo será ese uso, y plasmarlo en un documento en papel que se puede diseñar de forma colaborativa. Así los niños tendrán claro cuáles son los límites e irán desapareciendo los típicos enfados que surgen al quitarle el dispositivo que tienen en las manos. Para ello también es vital no devolvérselo como solución rápida para eliminar la rabieta. Hay que mantenerse firme y recordar cuáles son las normas.
La utilidad de la tecnología en la educación
Cada vez hay más aplicaciones educativas, pensadas para motivar, captar la atención y promover la participación del alumnado. En el Colegio CEU San Pablo Sanchinarro empleamos las TIC en las aulas en el marco de una educación innovadora. Las pizarras digitales son recursos muy prácticos para el profesorado, que permiten enriquecer la experiencia educativa de forma interesante y también divertida. Estas herramientas y otras similares aportan muchos aspectos positivos a la educación, pero hay que saber emplearlos en su justo momento y de forma racional.
La llegada del primer móvil
Kilbey aconseja a padres y madres de niños entre los 4 y los 11 años limitar al máximo y con firmeza el uso de la tecnología. En esta etapa la socialización más relevante se da en el entorno familiar, y debe ser cara a cara, para que aprendan a entender el lenguaje corporal y las expresiones faciales. Por eso insiste en que el uso del teléfono móvil o las redes sociales aún no es adecuado.
Pero la situación cambia en la adolescencia, que es cuando se comienza a dar más importancia a las relaciones entre iguales y las familiares pasan a un segundo plano. Por eso lo más importante es tener una buena comunicación con los jóvenes, para saber qué hacen y nos cuenten qué les sucede en confianza. Es vital mostrarles que, aunque el móvil sea suyo, el control y las normas las establecen los adultos. El tiempo de uso, en qué zonas de la casa, qué tipo de aplicaciones bajarse, tenerlo o no durante la comida… Todo debe estar pautado, y es imprescindible que los progenitores respeten también esas normas para dar ejemplo.
De hecho, según las normas legales de la mayoría de redes sociales, hay que tener un mínimo de 14 años para registrarse. Es una edad adecuada, porque primero tienen que adquirir las habilidades para manejarlas. Esto incluye el saber discernir los tonos y las intenciones que puede haber detrás de las comunicaciones digitales. Interpretar correctamente lo que leen, ser conscientes de que lo que publiquen queda registrado para siempre y que hay que cuidar la privacidad es primordial.
Más información sobre cómo plantear el uso responsable y positivo de la tecnología y las redes sociales en estos posts:
https://www.colegioceusanchinarro.es/blog/uso-responsable-internet-tecnologia/
https://www.colegioceusanchinarro.es/blog/charla-para-padres-sobre-como-usar-las-redes-sociales-de-una-manera-responsable/